- Julieta Serrano
-
Julieta Serrano Nacimiento 21 de enero de 1933 (78 años)
BarcelonaEspaña
Ficha en IMDb Julieta Serrano Romero (Barcelona, 21 de enero de 1933) es una actriz española. Proviene de una familia de actores y comenzó en teatro de aficionados.
Contenido
Biografía
Su prolífica carrera se remonta a los años 1950. Su adolescencia y primera juventud transcurre entre Barcelona, Valencia y Madrid y entra a formar parte de la Compañía teatral de José Tamayo Rivas.
A lo largo de su carrera ha compaginado cine con teatro y televisión. Sobre las tablas ha participado en montajes como Las criadas, Orquídeas a la luz de la luna, La señora de Sade, Medida por medida (1955), La Orestiada (1959), La loca de Chaillot (1962), Delito en la Isla de las Cabras (1962), La barca sin pescador (1963), Los verdes campos del Edén (1963), La casa de Bernarda Alba (1964), Un mes en el campo (1964), Los abrazos del tiempo, Romeo y Jeannette (1966), Los bajos fondos (1968), La casa de Bernarda Alba (1976).
También El despertar a quien duerme (1981), Coriolano (1986), Antígona entre muros (1988), Rueda de fuego (1989), Doña Rosita la soltera (2004), Las cuñadas (2008) o Medea (2009), mientras que para la pequeña pantalla protagonizó varias series, entre las cuales se cuentan Tres eran tres (1973), con Emma Cohen y Amparo Soler Leal, Cervantes (1981), con Julián Mateos o Gatos en el tejado (1987), con José Sacristán o Herederos (2008-2009).
En cine ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar o Ventura Pons.
Actualmente, Julieta está inmersa en la representación teatral de La sonrisa etrusca donde comparte protagonismo con el veterano actor Héctor Alterio.
Filmografía
- Un poco de Chocolate (2008)
- ¿Y a mí quién me cuida? (2006)
- La mirada violeta (2004)
- Treinta y cinco (2004)
- Arderás conmigo (2002)
- Sagitario (2001)
- Nosotras (2000)
- Marta y alrededores (1999)
- Cuando vuelvas a mi lado (1999)
- Carícies (1998)
- La Moños (1997)
- Un cos al bosc (1996)
- Alma gitana (1996)
- La parabólica (1996)
- Nexo (1995)
- La novia moderna (1995)
- Cràpules (1993)
- La febre d'Or (1993)
- El amante bilingüe (1993)
- Salsa rosa (1992)
- Ho sap el ministre? (1991)
- ¡Átame! (1990)
- Monte bajo (1989)
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
- El pecador impecable (1987)
- Material urbà (1987)
- Tata mía (1986)
- Matador (1986)
- Iniciativa privada (1986)
- El caballero del dragón (1985)
- Cuerpo a cuerpo (1984)
- Un genio en apuros (1983)
- Entre tinieblas (1983)
- La mujer del ministro (1981)
- Cuentos para una escapada (1981)
- Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980)
- Cuentos eróticos (1980)
- Yo qué sé (1980)
- La familia, bien, gracias (1979)
- Soldados (1978)
- Vámonos, Bárbara (1978)
- Carne apaleada (1978)
- In memoriam (1977)
- Grandeur nature (1974)
- El amor del capitán Brando (1974)
- La prima Angélica (1974)
- Marianela (1972)
- Mi querida señorita (1972)
- Zumo (1972)
- Abismo (1972)
- El hombre oculto (1971)
- Tirarse al monte (1971)
- Laia (1970)
- 40 grados a la sombra (1967)
- Crónica de nueve meses (1967)
- El juego de la oca (1966)
- Secuestro en la ciudad (1965)
Teatro
- Medida por medida (1955), de Shakespeare.
- El libro de Cristóbal Colon (1955), de Paul Claudel,
- El burlador de Sevilla (1955), de Tirso de Molina,
- La rosa tatuada (1958), de Tennessee Williams[1]
- Auto de la pasión (1958) de Lucas Fernández
- Antígona (1958), de Jean Anouilh,
- El triunfo del amor (1958), de Marivaux,
- El caballero de Olmedo (1958), de Lope de Vega,[2]
- La dama duende (1958), de Calderón de la Barca,
- Gigi (1959), de Colette,
- El canto de la cigarra (1959), de Alfonso Paso,
- El diario de Ana Frank (1959),
- La Orestiada (1959), de Esquilo.
- Lucy Crown (1960), de Irving Shaw y Aumont,
- El reloj se paro a las cuatro (1960), de Michael Gilbert,
- Asesinato en el Nilo (1960), de Agatha Christie,
- Yerma (1961), de Lorca,
- Un tranvía llamado deseo (1961), de Tennessee Williams,[3]
- El amor es un potro desbocado (1961), de Luis Escobar
- Los derechos de la mujer (1962), de Alfonso Paso,
- La revelación (1962), de Rene-Jean Clot,
- La dama del alba (1962), de Alejandro Casona[4]
- La loca de Chaillot (1962), de Jean Giraudoux.[5]
- Delito en la Isla de las Cabras (1962), de Ugo Betti.
- La barca sin pescador (1963), de Alejandro Casona.[6]
- Los verdes campos del Edén (1963), de Antonio Gala.[7]
- El jardín de los cerezos (1963), de Chejov,
- Los melindres de Belisa (1963), de Lope de Vega,
- La casa de Bernarda Alba (1964), de Federico García Lorca.[8]
- Un mes en el campo (1964), de Iván Turgénev.
- Espejo para dos mujeres (1965), de Jaime Salom.
- Epitafio para un soñador (1965), de Adolfo Prego.
- Los abrazos del tiempo
- Romeo y Jeannette (1966) de Jean Anouilh.
- Numancia (1966) de Miguel de Cervantes
- Las viejas difíciles (1966), de Carlos Muñiz.
- Las mujeres sabias (1967), de Molière.
- Requiem por un girasol (1967) de Jorge Díaz
- El rey Lear (1967), de William Shakespeare.
- Los árboles mueren de pie (1967), de Alejandro Casona,
- El rufian castrucho (1968), de Lope de Vega,
- Don Juan Tenorio (1968), de José Zorrilla,
- Las mocedades del Cid (1967), de Guillem de Castro.
- Los bajos fondos (1968), de Máximo Gorki.
- Las criadas (1969), de Jean Genet.
- La resistible ascensión de Arturo ui (1975), de Bertolt Brecht.[9]
- La casa de Bernarda Alba (1976), de Federico García Lorca.
- Lección de anatomía (1977) de Carlos Mathus.
- Veraneantes (1979), de Máximo Gorki,
- Motín de brujas (1980), de Josép Benet i Joenet.
- El despertar a quien duerme (1981), de Lope de Vega.
- Antes del desayuno (1981) de Eugene O'Neill.
- Doña Rosita la soltera (1982), de Lorca.
- La señora de Tacna (1982) de Mario Vargas Llosa.
- El día que me quieras (1982), de Jose Ignacio Cabrujas,
- Maria Rosa (1983), de Ángel Guimerá,
- La gata sobre el tejado de zinc (1984), de Tennessee Williams.
- Coriolano (1986), de William Shakespeare.
- La señora de Sade (1986/87), de Yukio Mishima,
- Ai doctor quina neurosi (1987) de Joe Orton[10]
- Orquídeas a ala luz de la luna (1988), de Carlos Fuentes,
- Un hombre es un hombre (1988), de Brecht,
- Antígona entre muros (1988), de José Martín Elizondo.
- Rueda de fuego (1989), de William Shakespeare
- Los abrazos del pulpo (1989) de Vicente Molina Foix
- Viaje de un largo día hacia la muerte (1991), de Eugene O'Neill.
- Interview de Mrs. Muerta Smith con sus fantasmas (1991), de Agustín Goméz-Arcos,
- Viaje de un largo día hacia la noche (1991), de Eugene O'Neill,
- Don Juan último (1992), de Vicente Molina Foix,
- Espectros (1993), de Ibsen,
- Las alegres comadres de Windsor (1994), de William Shakespeare.
- La profesión de la señora Warren (1997), de George Bernard Shaw,
- Todos eran mis hijos (1999), de Arthur Miller.[11]
- La casa de Bernarda Alba (2000), de Lorca,
- Verano (2001), de Edward Bond,
- Muelle oeste (2002), de Bernard- Marie Koltès,
- Doña Rosita la soltera (2004), de Federico García Lorca.
- Como en las mejores familias (2004), de Agnes Jaoui y Jean Pierre Bacri.
- Divinas palabras (2006), de Valle-Inclán.
- Así es (si así os parece) (2006), de Luigi Pirandello.
- Las cuñadas (2008) de Michel Tremblay
- Medea (2009), de Eurípides.
- La sonrisa etrusca (2011), de José Luis Sampedro
Premios y candidaturas
Premios Goya
Año Categoría Película Resultado 1999 Mejor interpretación femenina de reparto Cuando vuelvas a mi lado Candidata 1988 Mejor interpretación femenina de reparto Mujeres al borde de un ataque de nervios Candidata Año Categoría Película/TV/Montaje Resultado 2004 Toda una vida Ganadora 1990 Mejor intérprete de teatro Quatre dones i el sol Candidata 1988 Mejor intérprete de teatro Orquídeas a la luz de la luna Candidata 1986 Mejor intérprete de teatro Coriolano
La senyora de SadeGanadora 1983 Mejor actriz de cine Entre tinieblas Candidata 1970 Mejor intérprete de televisión Teatro de siempre: Antígona Ganadora Año Categoría Montaje Resultado 2006 Mejor actriz protagonista de teatro Así es (si así os parece) Candidata Año Categoría Película Resultado 1983 Mejor actriz española Entre tinieblas Ganadora 1972 Mejor interpretación en película española Mi querida señorita Ganadora Enlaces externos
Notas
- ↑ Diario ABC (ed.): «En el Infanta Beatriz se estrenó "La rosa tatuada" de Tennessee Williams» (12 de marzo de 1958). Consultado el 11 de noviembre de 2011.
- ↑ Diario ABC (ed.): «"El caballero de Olmedo", de Lope de Vega, en El Retiro» (10 de septiembre de 1958). Consultado el 2 de noviembre de 2011.
- ↑ Diario ABC (ed.): «En el Reina Victoria se estrenó Un tranvía llamado deseo» (19 de enero de 1961). Consultado el 29 de abril de 2011.
- ↑ Diario ABC (ed.): «Bellas Artes: La dama del alba» (24 de abril de 1962). Consultado el 6 de mayo de 2011.
- ↑ Diario ABC (ed.): «La Loca De Chaillot» (29 de mayo de 1963). Consultado el 28 de mayo de 2011.
- ↑ Diario ABC (ed.): «Estreno en el Bellas Artes de La barca sin perscador, de Alejandro Casona» (17 de febrero de 1963). Consultado el 29 de abril de 2011.
- ↑ Diario ABC (ed.): «Estreno de Los verdes campos del Edén en el María Guerrero» (21 de diciembre de 1963). Consultado el 29 de abril de 2011.
- ↑ Diario ABC (ed.): «La Casa De Bernarda Alba» (10 de enero de 1964). Consultado el 28 de mayo de 2011.
- ↑ Diario ABC (ed.): «La Resistible Ascension De Arturo Ui» (11 de octubre de 1975). Consultado el 28 de mayo de 2011.
- ↑ La Vanguardia (ed.): «Mario Gas estrena “Ai, doctor, quina neurosi!”, un corrosivo vodevil protagonizado por Carles Canut» (21 de febrero de 1987). Consultado el 29 de abril de 2011.
- ↑ El Cultural (ed.): «Arthur Miller pura dinamita» (12 de diciembre de 1999). Consultado el 29 de abril de 2011.
Categorías:- Nacidos en 1933
- Actores de Barcelona
- Actores de cine de España
- Actores de teatro de España
- Actores de televisión de España
Wikimedia foundation. 2010.